CARTEL DE CINE
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
FUNDAMENTACIÓN DE OBRA
FUTURISMO
Técnica: Trazo, recorte y pegado.
El futurismo es una Vanguardía que surge en Italia a principios del siglo XX en un manifiesto de 1909 de Tommaso Marione.
Podemos entender al futurismo como la esencia tecnológica y moderna que percibe gloriosidad en el movimiento y las máquinas.
El ideal es dejar lo tradicional y sustituir nuevas ideas. Se creía que esto ayudaría a evitar el prejuicio social. Se hace con una estructura horizontal y o verticales.
Las composiciones son dinámicas y no lineales.
Gracias a poetas que crearon este estilo acompañado de colores resaltantes y movimiento, mi fondo está inspirado en la obra de Fernand Léger y sus coloridas composiciones con texturas, brillos metálicos, y aveces patrones, se aprecia algo de geometría, y que estas unidas formen también alguna forma en la observación. Algunas letras al fondo como si se recortasen de un periódico con tipografías vintage.
TÉCNICA
Utilice recortes de diferentes papeles en horizontal y vertical y le agrege elementos característicos y simularan magnetismo como la textura entre verticales u horizontales (tornillos y cortadas, electricidad, el característico verde, etc).
El elemento de Frankenstein esta en dinamismo pero gracias al otro estilo de futurismo en el que me inspiré (Poema extraído de Caligramas Guilaume Apollinaire). Las variantes de tipografía conforman la estructura de nuestro personaje principal.
En el título de la película solo cambié las dos primeras letras a una tipografía similar a la que observé en obras futuristas de Fernand Léger.
Los subtitulos están escritos a manera de poema en futurismo solo haciendo forma de escaleras.
Busco expresar en mi obra dinamismo, potencia y vitalidad.
Comentarios
Publicar un comentario